
TIPS DE DIRECCIÓN
INSCRIPCIÓN: un correo con tus datos (NOMBRE COMPLETO, DNI y TELÉFONO) indicando el taller en el que quieres participar:
DESCRIPCIÓN
Marta Pazos lleva 22 años dirigiendo puestas en escena. Nunca ha estudiado dirección. Llega al teatro desde las Bellas Artes y durante mucho tiempo se ha sentido extranjera en un contexto social en la que validación académica tiene un peso determinante.
Ella ha escogido el camino de la experimentación, de la intuición y de lo empírico.
Experimentar y después analizar lo experimentado.
A la hora de gestionar equipos ha basado sus procesos en los cuidados, el rigor y el acompañamiento generando un marco para que suceda lo inesperado.
Ha desarrollado una metodología y una sistematización de trabajo propia que compartirá de forma teórico práctica con las participantes y los participantes del taller.
La artista, apasionada de los procesos creativos lleva monitorizando sus propios procesos desde hace más de 20 años. El programa de este taller está realizado a partir de las preguntas concretas que estudiantes o colegas le han formulado durante años sobre su trabajo y su modus operandi en cursos, conferencias y MasterClass:
¿Cómo bajas a tierra las ideas?, ¿Cómo materializas los conceptos?,, ¿Cómo evitas el miedo ante la presión de un estreno?, ¿Cómo surgieres sin imponer?, ¿Cómo trabajas con intérpretes de diferentes disciplinas?, ¿Puedes ejemplificar cómo organizas todo el proceso de ensayos?, ¿En qué momento introduces la plástica escénica? , ¿Cómo superas tus bloqueos en el proceso?, ¿Cómo escoges a los miembros de tu equipo?, ¿Cómo recopilas el material de las improvisaciones y lo organizas?¿Cómo puedes trabajar a este nivel siendo madre de dos niños?…
Estas y otras muchas cuestiones serán compartidas en el transcurso de este taller Dirigido exclusivamente a: directoras y directores de escena profesionales o amateurs, coreógrafas y coreógrafos, ayudantes de dirección y estudiantes de dirección de escena.
DOCENTE: MARTA PAZOS
Marta Pazos es directora de escena de teatro y ópera, escenógrafa, dramaturga, figurinista, intérprete y artista visual. Es una de las creadoras más relevantes de la vanguardia escénica española.
Su obra destaca por una dimensión plástica y una emancipación estética más allá de un teatro realista difuminando las fronteras entre la ficción y lo real. Sus montajes tienen una fuerte carga de belleza y un impacto visual que permanece en la retina del público durante largo tiempo.
Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona en la especialidad de pintura, tras veinte años de desarrollo autodidacta, completa su formación en Italia laureándose en la Scuola Cònia de la Societas Rafaello Sanzio dirigida por Claudia Castellucci.
Desde el año 2000 dirige teatro y ópera para entidades como el Centro Dramático Nacional, Teatro Real, Teatro Español, Teatre Lliure, Teatro de La Abadía, Centro Dramático Galego o MA Scène Nationale de Francia.
En 2007 Funda su propia compañía Voadora, con la que firma algunos de sus montajes más emblemáticos.
Entre sus puestas en escena destacan el estreno mundial de la premiada ópera Je suis narcissiste, de Raquel García Tomás, finalista en los International Opera Awards 2020 como mejor estreno mundial; las versiones de las obras de Shakespeare Othello, Sueño de una noche de verano o La tempestad; las versiones de las obras de Federico García Lorca Comedia sin Título y Viaje a la Luna; o Garage, un trabajo sobre el papel de la mujer en la industria automovilística protagonizado por trabajadoras de PSA Peugeot-Citröen.
Ha recibido el Premio de Honor al mérito en las artes escénicas de la MIT Ribadavia, el Premio de Honor ‘Dorotea Bárcenas’ 2018 y cuatro Premios de Teatro María Casares como directora de escena y escenógrafa.
Ha dado conferencias, clases y seminarios en varios ámbitos americanos y europeos.
Vive y tiene su estudio en Santiago de Compostela.
DESTINATARIAS
Está dirigido exclusivamente a directores (profesionales o aficionados), coreógrafos, ayudantes de dirección y estudiantes de dirección escénica.
NECESIDADES
Ropa cómoda, botella de agua, libreta y bolígrafo o portátil.
POLÍTICA DE DEVOLUCIONES
La cancelación del curso debe realizarse personalmente por la persona inscrita en Unitaria o a través de queroaprender@escolaunitaria.com
Las cancelaciones de cursos se pueden realizar hasta 15 días antes de su inicio y se devolverá el 50% del valor de la inscripción.
No se devolverá el importe si el alumno decide dejar de asistir al curso/taller/evento una vez comenzado, por el motivo que sea.
El tiempo estimado para la devolución del importe de un curso pagado a través de Internet, ya sea por voluntad del usuario o por cancelación (y de acuerdo con las condiciones descritas), será de 24 a 48 horas desde la notificación de la operación. por la Unitaria.
POLÍTICA DE CANCELACIÓN
Unitaria se reserva el derecho de suspender el curso/taller/evento o modificar las fechas y horarios indicados en función del número de alumnos matriculados, en cuyo caso se comunicará la forma de devolución del importe abonado.